Lima, 26 de abril del 2011.- Muchas veces hemos querido utilizar nuestra PC como un centro de entretenimiento, un pequeño estudio de grabación casero o como un gran reproductor de sonido, para todas estas inquietudes musicales es necesario contar con el software y hardware respectivo para darle a nuestra PC la calidad de sonido que deseamos.
Por ello, a continuación le ofrecemos algunos conceptos y recomendaciones para afinar el sonido de su computadora y “endulzar” sus oídos.
Conectar
Para quienes sus parlantes 2.1 o 5.1 no son suficientes y quieren un sonido mucho más potente, conectar la computadora a un equipo de sonido es lo más indicado. Lo primero que hay que hacer es verificar la parte posterior de ambos aparatos para saber que cuentan con los terminales apropiados en donde se conectarán los cables (RCA o miniplug), luego se procede a realizar la conexión, entre la entrada auxiliar (o video en algunos casos) del equipo de sonido y line out en la “salida” de
Para empezar a escuchar los sonidos emitidos desde la computadora, el equipo de sonido debe estar en “Auxiliar”, también se recomienda bajar el volumen al mínimo e irlo ajustando poco a poco, hasta lograr el nivel de audio que prefiera. A partir de ese momento, cualquier sonido que emita la computadora se puede escuchar desde el equipo de sonido.
Tarjetas de sonido
Al usuario común le suele bastar con la tarjeta de sonido que viene integrada en la placa, ya que la principal función de una tarjeta de sonido es reproducir, grabar y sintetizar el audio. Las tarjetas, dependiendo de la placa madre, pueden ser del tipo PCI, ISA, PCMCIA, USB, etc.
En nuestro mercado podemos encontrar tarjetas de audio para el usuario común y para el usuario profesional, por ejemplo la marca Creative ofrece soluciones para todos los usos y bolsillos, desde la línea Sound Blaster 5.1 hasta su línea Sound Blaster pro con sonido HD, 7.1 e interfase USB, los precios de estas placas oscilan entre US$ 30 y US$ 200.
Otras marcas están mas orientadas al audio profesional tanto para grabación, edición y producción musical, dichas placas por lo general vienen con software adicional para la captura y posterior edición y manipulación de lo grabado.
Software de edición de sonido
Las herramientas de edición de audio dibujan una representación del sonido en el monitor de la computadora, ya sea en forma de partitura o de onda, para que el usuario pueda cortar, copiar, pegar y editar segmentos del archivo de sonido con una mayor exactitud.
Existen editores gratuitos y de pago, unos sencillos de usar y otros más profesionales y que pueden resultar poco amigables para el usuario promedio. Por ejemplo, si desea cortar un archivo MP3 o agregarle algún efecto de sonido, el Audacity sería suficiente, además esta herramienta también permite capturar sonido y realizar lo más básico en cuanto a edición. Por otro lado, el usuario podría recurrir al Adobe Audition que es un editor más profesional y cuenta con un muchos plugins, filtros y efectos para aplicar a los archivos de audio.
Éstas herramientas suelen contar con interfases amigables y pueden ser gratuitas o de pago. Entre las más populares podemos mencionar: Any Audio Converter, Switch Basic, dBpowerAMP Music Converter, etc.
Para una mejor calidad de sonido no solo basta con tener una buena tarjeta de audio sino contar con un buen sistema de salida, ya sea parlantes y subwoofer o audífonos, los cuales se pueden conseguir en nuestro mercado desde S/ 15 hasta S/ 400 en diferentes marcas, modelos, capacidad y calidad de audio.
Para el usuario común y no tan exigente con el audio le basta con la tarjeta de audio integrada y unos parlantes 2.1, con eso se obtiene un sonido decente como para escuchar música realizar alguna videollamada y ver una que otra película en la PC.
0 comentarios:
Publicar un comentario