jueves, 7 de abril de 2011

Las Tablets del pueblo


Lima 7 de abril del 2011.- Si bien las tablets más populares como la iPad o la Samsung Galaxy han tenido buena cogida en el mercado local, su elevado costo hace que no sean asequibles a todos los segmentos de la población.

Sin embargo, así como en el caso de los teléfonos inteligentes, portátiles y un sin número de dispositivos electrónicos, existen en nuestros mercados informales (y no tan informales) alternativas de “bajo costo” (alrededor de los US $ 200) para satisfacer la demanda y la curiosidad que han despertado las tablets en el público consumidor.

Se trata de dispositivos fabricados mayormente en China que buscan ofrecer las mismas funciones y características de las “líderes del mercado” pero a un precio mucho menor que, en la mayoría de casos, podrían estar haciendo valer el refrán que dice: Lo barato sale caro pues parecen iguales pero no son lo mismo.

A continuación un listado de algunas de las tablets chinas que se pueden encontrar en el mercado local. Su consumo es bajo su propio riesgo.

Apad 8

Es una tablet PC “made in China” que tiene una pantalla de 8 pulgadas de 800x600 de resolución para soportar videos en alta definición de 720p, y asegura contar con el sistema operativo Android 2.2 y un procesador FreeScale iMX515 de 800Mhz basado en ARM Cortex A8.

Adicionalmente el dispositivo – que llama la atención por su tamaño - dice contar con 512 MB de RAM, ROM de 4GB, salida de audífonos de 3.5 mm y una batería de 2.900mAh.

Mastone LifePad

Según algunos reviews en Internet, esta tablet - que funciona con sistema operativo Android 2.1 y un sistema de multi procesamiento de tareas que pretende ser muy efectivo - es sumamente interesante.

Esta tablet asegura ser capaz de reproducir archivos flash, pues dispone de una CPU Freescale a una velocidad de 1GHz, 512MB de memoria RAM, y un módulo 3G. Además de contar con una aplicación que busca permitir que los usuarios puedan ver televisión online desde el dispositivo.

Zenithink ZT 180

Otra tablet que utiliza el sistema operativo Android 2.1 y asegura contar con un disco duro de 2 GB ampliables a 16 GB y una RAM de 256 MB. Además, según varias reviews, esta tablet viene con un procesador de 1Ghz que la hace una de las computadoras de bolsillo, de fabricación china, más potentes. Además asegura tener la posibilidad de conectarse vía WiFi o por ethernet con un adaptador RJ45, y su pantalla de 10 pulgadas permite una resolución de 1024x600 capaz de reproducir archivos de películas MKV en FullHD.

Además de su pantalla táctil con el sistema Touch Control, la ZT 180 trae altavoces estéreo que aseguran botar una notable calidad de sonido para brindarle una mejor experiencia al usuario. Finalmente, se escuchan rumores de que va a salir una nueva versión con Android 2.2, 512 MB de RAM, procesador de 1.5GHZ y salida HDMI.

DroidPad

El nombre real de esta tablet es CSL Spice Mi700 DroidPad pero en varios blogs especializados se ha hecho popular como simplemente DroidPad. Pues, como es obvio cuenta también con el sistema operativo Android 2.1.

Tiene la apariencia de un iPhone 4 gigante y cuenta con un procesador de 720MHz Telechips TCC89027, una pantalla de 7 pulgadas con resolución de 800x480 que busca ser capaz de soportar videos en HD de 1280p. DroidPad también cuenta con una salida HDMI, WiFi, BlueTooth y ranura para tarjeta SD.

Eken M001

Se trata de una tablet que utiliza la versión 1.6 del sistema operativo de Android y trae una pantalla de sólo 7 pulgadas con una resolución de 800x480 píxeles.

Tiene una memoria de 2GB, que se puede expandir hasta 32 GB con tarjetas SD. Sin embargo, se ha reportado que su batería tan sólo dura dos horas, por lo que el usuario deberá tener siempre el cargador a la mano o limitar su uso a tareas específicas.

Foto: DroidPad

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | lasik surgery new york