![](http://4.bp.blogspot.com/-5STxhIx5TAU/TcWws9KJ4mI/AAAAAAAAAZs/pc2F8LJQRVo/s400/subir%2Bblog%2B%2B28%2Babril.jpg)
Lima, 28 de abril del 2011.- Grabar en un estudio profesional en el Perú puede ser muy costoso, algunos cobran hasta US$ 400 dólares por hora. Sin embargo existen soluciones con las que puede convertir su PC en un pequeño estudio de grabaciones casero realizando una inversión que pocas veces supera los US$ 1.500 dólares, dependiendo de lo que desea grabar, aunque si sólo es un aficionado se puede acortar esa cifra con un poco de ingenio.
Grabar con lo que se tiene a la mano
La mayoría de los usuarios sólo cuentan con el audio que viene integrado en la placa madre de
Lo primero que se tiene que hacer es reconocer el dispositivo de audio que se tiene a la mano, invertir algo de dinero en buenos cables ya que si se usan cables corrientes podrían generar interferencia y hasta captar señales de radio lo cual complicara el proceso de grabación. Una vez realizada esta inspección procedemos a realizar las respectivas conexiones, se hará una grabación de prueba para comprobar que nuestra tarjeta de sonido esta capturando bien lo que estamos ejecutando, para realizar todo este proceso no se necesita gastar casi nada de dinero, solo un poco de tiempo y mucha paciencia.
Interfases USB para grabar
Ya no es necesario que el usuario compre e instale una tarjeta de audio para realizar una grabación pues en nuestro mercado podemos encontrar – a precios asequibles - interfases de audio que vienen con una conexión USB 2.0, y que suelen ser plug and play, eso quiere decir que no se necesita ningún controlador para que funcione, simplemente se conecta y a grabar.
Un claro ejemplo de estas interfases es la línea Fast Track de la marca M-Audio cuyo costo aproximado oscila entre los US$ 250 (Fast Track Essentials) y US$ 320 (Fast Track Pro). Además son compatibles con las mas populares aplicaciones de grabación como por ejemplo: Pro Tools, Cubase, Sonar; Logic, Live, Reason, etc.
Por otro lado también están los Podcast Kit que incluyen un micrófono, audífonos y una pequeña mezcladora que se conecta a la computadora por USB, y que sirven para realizar podcasts o producción musical. El uso de esta herramienta ha tenido mucha demanda en los últimos 5 años ya que permiten transmitir voz y música vía streaming, además se pueden encontrar en muchas marcas como Alesis y Behringer, a un precio de US$300.
Aplicaciones de grabación musical
Estas aplicaciones son una parte importante del proceso de grabación y edición musical, ya que permiten procesar el audio y convertirlos en ficheros, aparte de proporcionar un sin fin de funciones como mezclar, agregar efectos, comprimir, o ecualizar.
Por supuesto, existen unas más profesionales que otros pero la mayoría cumplen casi la misma función, entre las opciones profesionales tenemos a Pro Tools que es una de las herramientas mas usadas por los grandes estudios de grabación a nivel mundial, Logic Studio que es un software para Mac y que cuesta alrededor de US$ 500, Cubase que es una aplicación de producción musical multiplataforma y cuesta US$ 200. Ableton Live es otra herramienta de producción musical usada principalmente por Dj’s y tiene un costo aproximado de US$ 500.
Consideraciones a tener en cuenta
No es necesario comprar todo el equipo al mismo tiempo, se puede ir adquiriendo poco a poco.
Muchas tiendas que ofrecen estas soluciones dan créditos y facilidades de pago.
El dinero invertido por el usuario le permite grabar muchas horas sin limitaciones.
El equipo comprado a la larga es una inversión, cualquier día se puede vender y si lo ha sabido cuidar recuperará, prácticamente, lo invertido.
El usuario podría ganar dinero para pagar el equipo haciendo algunas canciones para publicidad de radio (jingles) y de paso sacarle provecho a su afición por la música.
En resumen, convertir
Foto: Fast Track de M-Audio, difusión.