jueves, 12 de mayo de 2011

Librerías en la nube


Lima, 12 de mayo del 2010.- Así como la web 2.0 y las redes sociales han permitido compartir contenido en la Internet, sobre todo enlaces y fotografías, también existen páginas web donde se pueden compartir publicaciones, desde trabajos universitarios hasta revistas o libros enteros.

A continuación le presentamos algunas páginas web en donde se puede compartir documentos:

Scribd

http://es.scribd.com/

Scribd es una conocida plataforma web que permite leer y publicar textos en la Internet. Su interfase se asemeja a la de una librería donde se pueden encontrar revistas, libros y todo tipo de textos sobre “estantes”, los que están en formato Flash.

Scribd está pensado como una red social, pues una vez que el usuario se registra (incluso lo puede hacer desde su cuenta en otras redes sociales como Facebook), puede compartir lo que está leyendo como si fuera su estado, ordenar su “estante” con las publicaciones que sean de su interés y personalizar su perfil. Además, la interfase muestra un contador con el total de lecturas que ha hecho, las que ha cargado y sus seguidores.

Si bien Scribd permite que los usuarios suban sus textos, no se trata de un blog personal sino mas bien una gran biblioteca generada por los mismos usuarios. La página permite que el usuario suba documentos elaborados, con gráficos, fotos y formato de texto (negrita, cursiva, tamaño y forma de la letra, etc). Incluso cuenta con el apartado “Tienda Scribd” dodne el usuario puede vender y/o comprar publicaciones.

Según Scribd, el contenido del documento a subir puede incluir fotos, PDFs, documentos de Word, (excepto el nuevo 2007) y archivos de Open Office. Aunque la web no precisa un límite en el tamaño de los archivos a subir, los documentos demasiados grandes toman más tiempo en su conversión. Una vez que el usuario ha elegido el fichero que desea subir pasa a una segunda interfase donde puede agregar descripciones, categorías y etiquetas para el documento. Una vez hecho click en subir, el documento debe ser convertido al formato de Flash de Scribd, aunque puede tomar algo de tiempo.

Scribd cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles como smartphones y lectores de libros digitales.

Issuu

http://www.issuu.com/

Issuu es una página web que ofrece la posibilidad de subir y leer todo tipo de publicaciones de manera online, es como un YouTube de publicaciones, en el que se ofrece una interfase especial para la visualización de los contenidos que busca parecerse lo más posible a la forma real en que los usuarios disfrutan de una revista, libro o informe presentando dos páginas a la vez.

Para poder subir contenido hay que registrase, aunque para leerlo no (la mayoría de veces). Una vez registrado el usuario podrá subir su documento en formato PDF siempre y cuando no supere los 100 MB/500 páginas como máximo por archivo, que luego serán convertidos a formato Flash, al igual que en Scribd, para que se ajuste a su interfase de lectura.

Issuu también permite que se puedan dejar comentarios en los documentos y en los perfiles de los usuarios cada perfil de usuario y en cada documento, marcarlos como favoritos, compartirlos mediante enlace o código html personalizado para cualquier otro sitio web, dejar post-its virtuales para algunos de nuestros amigos, etc.

La página también permite que los usuarios creen listas de interés con el fin de que puedan seguir las publicaciones que sean recién añadidas. Adicionalmente Issuu también ofrece una versión para dispositivos móviles que tengan el sistema Android.

Docshare

http://www.docshare.com/

Docshare también es una plataforma que permite compartir archivos de documentos en formato de PDF, DOC, hojas de cálculo, etc. Y una vez subidos, Docshare los transforma en un formato de libro electrónico (ebook) navegable en línea.

Para utilizar Docshare hay que registrase primero (si es que desea subir un documento), una vez que el documento elejido por el usuario haya subido, la aplicación lo transformará en el formato Flash que se podrá leer en un reproductor web.

Las publicaciones están divididas en cuatro grandes categorías con submenús desplegables, éstas son: Negocio y leyes, eBooks, ensayos y guías e instructivos.

Muchas de las publicaciones se pueden descargar, imprimir, enviar por correo electrónico o compartir en las redes sociales, además la web permite que los usuarios voten por la calidad de la publicación para mantener un ranking de las publicaciones más “interesantes”.

Foto: captura de pantalla.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | lasik surgery new york