A continuación mostramos cinco aplicaciones online para editar fotos que cumplen con la mayoría de características de edición fotográfica requeridas por el usuario promedio.
TiltShift Maker
Esta herramienta online permite que el usuario le de un efecto de profundidad de campo a sus fotos sin las complicaciones que esto significaría al hacerlo con un software especializado en edición fotográfica.
Simplemente hay que ingresar a la web, que cuenta con una interfase bastante simple, y subir una foto desde nuestro equipo en formato jpg/jpeg de hasta 8.000 x 8.000 píxeles de resolución y un tamaño máximo de 20 MB, según se indica bajo el botón “subir archivo”.
Una vez subido el archivo, aparecerá una pantalla de edición en la que se verá la foto que hemos subido y, a continuación, la vista previa de cómo queda el archivo final con el efecto. Bajo ambas fotos se encuentran los controles para ajustar el ancho y tipo de lente, así como la resolución de descarga para la imagen resultante. Una vez hechos los ajustes respectivos y el tamaño de la foto final, se aprieta el botón “Download” para guardar la imagen retocada.
LoonaPix
En LoonaPix, el usuario podrá ponerle marcos temáticos a sus fotos (retocadas o no) consiguiendo así una imagen divertida que de seguro querrá compartir por correo electrónico o colocar como avatar en las redes sociales.
La interfase de LoonaPix es sencilla, ante de subir la foto se deberá elegir el efecto que desea utilizar entre marcos, ajustes y caras (esta última opción se utiliza si desea colocar una cara en el cuerpo de otra persona). Una vez hecho este paso, procederá a cargar la foto que, según se indica, no podrá ser mayor a 10MB.
Una vez subida la imagen, aparecerán las distintas opciones de marcos y “cuerpos” además de ajustes de tamaño y dirección de la foto. Hecho esto, si desea, se puede escribir una leyenda o pie de foto y finalmente se guarda la foto.
Foto Flexer
Éste puede ser uno de los editores fotográficos online (y gratuito) más interesantes que hay pues a pesar de estar basado en la nube, cuenta con herramientas y efectos para mejorar las fotos que no tienen nada que envidiar a los programas profesionales como PhotoShop.
Sin embargo, para utilizar y entender de qué van sus herramientas hace falta tener cierta experiencia con programas similares de edición de fotografía, por ello antes de empezar a utilizarlo se recomienda ver el video tutorial que aparece en la web.
Primero se sube la foto, luego aparece una interfase con varias pestañas señalando las distintas acciones agrupadas en categorías como Basic, Effects, Decorate, Animations, Beautify, Distort, Layers y Geek. Precisamente esta última categoría presenta las características más interesantes de este editor como el Smart Cutout, con el que se “mancha” la parte de la foto que se desea mantener y luego se hace lo mismo con la parte a desechar para que finalmente la aplicación haga el calado de forma “inteligente”.
Además de Smart Cutout, se encuentran opciones como Smart Scissors y Curves (en versión beta) y la posibilidad de tomar fotos directamente con la web cam para editarlas acto seguido.
Picnik
Picknik es un editor de fotografía bastante completo, aunque para disfrutar por completo de sus características hay que suscribirse por US$ 21,95 al año.
Las funciones gratuitas incluyen corrección automática, rotar, cortar, cambiar tamaño, editar color, exposición, agregar texto, ojos rojos, enfoque, entre otros. Mientras que las capacidades de la versión de pago incluyen por ejemplo, además de las mencionadas, agregar efectos avanzados, marcos, crear adhesivos, clonar, cambiar curvas, etc.
Una vez realizado el retoque deseado, Picnik le permite al usuario la posibilidad de publicar la foto directamente en las redes sociales como Twitter, Photobucket, MySpace, Facebook o a los álbumes de Picassa Web; o si lo prefiere enviarla por mail, imprimirla o guardarla en su computadora en forma de JPG, GIF, PNG, BMP, PDF o TIFF.
FOTO:
FotoFlexer y TiltShift - Captura de pantalla
0 comentarios:
Publicar un comentario