jueves, 17 de marzo de 2011

Yendo a clases en la nube


Lima 17 de marzo del 2011.- Ante el desarrollo de la informática en todos los aspectos de la vida cotidiana, existe un segmento que se ha venido desarrollando fuertemente en los últimos años. Se trata de la educación a distancia vía web en la que los estudiantes pueden acceder a cursos que van desde idiomas hasta cursos de postgrado universitarios. A continuación un vistazo a algunos de estos sitios.

Estar en la universidad…

En la actualidad, existe una oferta universitaria de cursos a distancia cada vez más creciente. La mayoría de las universidades que ofrecen esta alternativa educativa son privadas, y predominantemente se encuentran “físicamente” en Lima. A continuación mencionaremos algunas:

- PUCP virtual:

La Pontificia Universidad católica del Perú (PUCP) ofrece en si sitio de educación virtual, http://www.pucp.edu.pe/content/seccionweb_home.php?pIDSeccionWeb=4&pID=913, cursos de pregrado, postgrado y de extensión. Según la información publicada en su portal web, también ofrece capacitaciones y especializaciones. Los cursos listados en su sección virtual incluyen temas de derecho, administración, ciencias de la comunicación, psicología y un largo etcétera. Para acceder a las aulas virtuales de la PUCP hay que pasar un proceso de admisión ordinario y, al igual que cualquier otro alumno regular, una vez que haya pasado el proceso de admisión podrá acceder, según la universidad, a servicios adicionales como de salud, apoyo social, Internet en el campus, etc.

En cuanto a los recursos tecnológicos, para acceder a los cursos virtuales de la PUCP se requiere tanto la plataforma Windows XP o superior, como Mozilla y una computadora Pentium IV.

- USMP virtual

El portal http://www.usmpvirtual.edu.pe/, de la Universidad de San Martín de Porres asegura no sólo ofrecer cursos libres y postgrados en temas de turismo, redacción, ofimática o mundos virtuales. Sino que asegura poner especial atención en el desarrollo de su programa de capacitación Docente 2.0, http://www.docente2-0.tk/, que se precia de estar dirigido a brindar una capacitación constante a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la labor pedagógica a través de maestrías y cursos libres en el entorno virtual de la universidad.

Los cursos virtuales que ofrece la USMP se dividen también en los que el estudiante es guiado por un tutor y los de “auto capacitación” y no precisan restricciones en cuanto a plataformas o sistemas operativos requeridos para hacer uso de sus “aulas” virtuales.

Para acceder a USMP virtual se debe seguir un proceso similar al de admisión regular a la universidad.

- USIL virtual

Al igual que las anteriores casas de estudio mencionadas, la versión virtual de la Universidad San Ignacio de Loyola, http://campusvirtual.usil.edu.pe/, ofrece la posibilidad de estudiar maestrías, cursos, postgrados y doctorados. Además sirve de plataforma para que los alumnos regulares de la USIL se enteren de sus notas y noticias relacionadas a la vida académica.

Una peculiaridad del servicio educativo a distancia de la USIL es que trabaja exclusivamente, según la propia universidad, con el navegador Mozilla Firefox.

Las universidades nacionales también cuentan con programas virtuales de educación a distancia. Tal es el caso de la Universidad Nacional Federico Villareal, http://www.unfv.edu.pe/SITE/euded/index.aspx, en Lima o de la Universidad Hermilio Valdizán, http://www.unheval.edu.pe/, de Huánuco. Las cuales ofrecen cursos de pre y postgrado con características similares a las de sus pares privadas, previa admisión vía examen de ingreso regular.

A, B, C, D…

Aprender un idioma siempre es necesario, y más de uno, pero el inglés sigue siendo por excelencia el segundo idioma que hay que aprender pues continua siendo la lengua “universal” a la hora de hacer negocios, estudios fuera del país y en el desarrollo de la tecnología. Por ello en la red encontramos diversas ofertas, tanto de pago como gratuitas, para aprender o mejorar los conocimientos de idiomas.

- OpenEnglish

Según su página web, http://www.openenglish.com/index.do, Open English es un curso de idiomas pagado que ofrece la capacidad de aprender o mejorar su inglés desde la comodidad de su casa y además poder hablar “en vivo” con los profesores en cualquier momento del día.

Al iniciar el curso, cada usuario deberá crear su perfil personal para que de este modo, según indica el portal, el alumno reciba una educación personalizada basada en factores claves como su profesión, sus intereses, nivel de inglés y metas personales.

- OM Personal

La contraparte gratuita de OpenEnglish podría ser OM Personal, http://www.ompersonal.com.ar/, que ofrece la capacidad de aprender inglés en tres niveles (básico, intermedio y avanzado). Además permite que sus usuarios puedan prepararse para exámenes como el TOEFL y tiene cursos de “inglés para negocios”.

Para acceder sólo hay que crear un nombre de usuario y password.

- Busuu

Si lo que desea es aprender otros idiomas además del inglés, Busuu http://www.busuu.com/es, le ofrece clases online de otros idiomas como el francés, alemán, italiano, portugués y ruso.

Este servicio asegura ser gratuito y basta con un rápido registro para empezar a “armar” sus lecciones.

Cosa aparte

Existen también otras ofertas educativas en la red que destacan por ofrecer cursos especializados o por tratarse de instituciones supranacionales que buscan mejorar la formación académica de los usuarios. Para muestra dos ejemplos:

- Tecsup virtual

La institución educativa Tecsup ofrece a través de su versión virtual, http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/portal/programas/tvirtual.jsp, programas dirigidos a personas que buscan especializar o actualizar sus conocimientos sin tener que interrumpir su trabajo.

De hecho este programa de Tecsup también se ofrece a empresas que pueden “comprar” cursos para capacitar a su personal en áreas que van desde las TI hasta el trabajo en recursos humanos.

- Funiver

La fundación universitaria iberoamericana (Funiver), http://www.funiber.org/, busca, según menciona en su portal web, promover la creación de master y cursos a distancia (incluidos los de idiomas); crear proyectos de cooperación internacional de investigación, desarrollo e innovación; y ofrecer formación a medida para empresas.

En Funiver participan personas de más de 45 universidades europeas y latinoamericanas, empresas y organismos de presencia y renombre internacional como IBM, Fundación Telefónica, Instituto Cervantes, entre otras, que le ofrecen al alumno virtual la mejor capacitación en el programa que elija.

Esta es sólo una pequeña muestra del gran universo que la red ofrece en cuanto a educación virtual, queda en usted elegir la opción que mejor se acomode a sus necesidades y su bolsillo.

Foto: Captura de pantalla.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | lasik surgery new york