martes, 22 de marzo de 2011

Rodencia, el mundo 3D hecho en Perú


Lima, 22 de marzo del 2011.- Rodencia y el diente de la princesa, es el nombre de la primera película animada que podrá ser vista en 3D producida íntegramente en Latinoamérica y, por supuesto, en el Perú. Para la cual no sólo se ha requerido a los mejores profesionales del diseñó y la animación, sino también tecnología de punta que – en su momento – no estaba disponible en el país.

La productora Red Post viene siendo la encargada de llevar a cabo este ambicioso proyecto bajo la supervisión de uno de los productores ejecutivos de la cinta, Milton Guerrero, quien también es gerente general de la casa realizadora.

Al respecto, Guerrero afirma que si bien Red Post nació con la finalidad de hacer películas en animación buscando “marcar la pauta en el mercado de producción internacional” según sus propias palabras, alcanzar ese objetivo implica – afirma Guerrero - un gran esfuerzo técnico, capacitación del personal, de los equipos, además de la capacidad artística.

Ok Computer

Si bien es cierto que en el imaginario colectivo se tiene “entendido” que para realizar un trabajo de las características de ‘Rodencia y el diente de la princesa’ se necesita trabajar bajo la plataforma Mac; en el caso de la cinta que produce Red Post, se viene utilizando la plataforma Windows de Microsoft.

Al respecto el productor de la cinta, Milton Guerrero, nos aclara que en realidad la Mac se usa más para el diseño, pero que cuando se trata de animación – indica – generalmente se utiliza en entorno Windows ya que los programas que utilizan se iniciaron en dicha plataforma (a pesar de tener versiones para Mac).

Precisamente, Guerrero señala que en lo referente a animación han utilizado Autodesk Maya, que es un programa con el que se puede desarrollar gráficos en 3D, efectos especiales y animación que también suele ser utilizado por realizadoras tales como Pixar o Dreamworks.

Así mismo, el productor señala que también se han valido de Nuke (sistema de postproducción con el que se han trabajado películas como Avatar). Que según Guerrero, cuenta con la ventaja de ser un programa de código abierto por lo que es posible optimizar sus herramientas y procesos para hacerlos mucho más rápidos. Milton nos dice que esta personalización no está referida a la calidad final del producto sino al “armado” de las tomas, por ejemplo – dice – Rodencia tiene 1.500 tomas, para las que hay que abrir un archivo (en Nuke), crear el proyecto, las capas, etc.

Guerrero además aclara que cuenta con todas las licencias para utilizar los programas propietarios.

En cuanto a los requerimientos de las computadoras utilizadas para el proyecto, Red Post indica que lo primordial son dispositivos con soporte gráfico importante, buena tarjeta de video, 12 GB de RAM, tarjetas de video Nvidia de 1GB, y Guerrero señala que el 80% de las computadoras utilizadas son de la marca Dell. Además de utilizar tabletas gráficas de Wacom Intuos 4.

En cuanto a los monitores, Guerrero indica que depende del uso que se le va a dar, por ejemplo – señala – que para la fase de iluminación y post producción utilizan monitores Mac, pues son los mejores dispositivos para trabajar ya que hay una gama de colores que se ven en una pantalla LED Mac Cinema Display y no en otros monitores.

Un Tera al mes

Guerrero comenta que en la actualidad se encuentran en la fase que implica la mayor capacidad del proceso que son la iluminación y el renderizado (proceso de generar una imagen desde un modelo).

Procesar la imagen final implica – dice Guerrero – que el sistema tenga que calcular luces, sombras transparencias iluminación indirecta, simulaciones de humo, de fuego, etc. Todo ese proceso no es automático, aclara Guerrero, “hay que saber hacerlo, y hay que tener el respaldo tecnológico para hacer el renderizado que se lleva el 80% de la capacidad de los sistemas”.

Precisamente, Guerrero indica que viene produciendo un terabyte de información al mes y que una vez terminada la película, ésta pesará alrededor de 60 teras.

Afortunadamente, señala, Red Post trabaja de la mano con la empresa Leafar, que le da el soporte técnico y de almacenamiento permitiéndole incluso la capacidad de trabajar de forma remota “. Por ejemplo puedo estar de viaje con mi laptop y mandar un render desde donde esté, en cualquier parte del mundo, o controlar cómo está avanzando el renderizado desde mi casa y ver que imágenes se están procesando” dice Guerrero.

‘Rodencia y el diente de la princesa’ tiene previsto estrenarse el 6 de octubre sólo en Perú, y una semana después en Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. En México, Brasil, China y el resto del mundo en el 2012.

Foto: Milton Guerrero, Productor Ejecutivo de 'Rodencia y el diente de la princesa'

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | lasik surgery new york