lunes, 24 de mayo de 2010

Especialista en prevención del delito visita la USMP

Lima, 24 de mayo del 2010.- La Universidad San Martín de Porres emitió un comunicado con una entrevista realizada por su boletín institucional al licenciado en criminología y especialista en prevención del delito financiero, Carlos Ramírez Acosta, durante su visita a la USMP Virtual. A continuación reproducimos la nota.


La tecnología es muy importante para combatir el fraude financiero
La actual crisis financiera mundial ha llevado a que muchas organizaciones y empresas se preocupen por la seguridad de sus sistemas financieros. Por tal razón, la USMP Virtual recibió la visita de Carlos Ramírez Acosta, Licenciado en Criminología y Especialista en Prevención del Delito Financiero, quien dio una entrevista a su boletín institucional Enlace Virtual, en cuanto a su apreciación sobre la seguridad financiera a nivel nacional e internacional.


¿Cómo ha venido desarrollándose la protección contra los delitos de fraude financiero en esta etapa de full tecnología?

Habría que diferenciar dos cosas muy importantes: los nativos digitales y los inmigrantes digitales. Esta brecha también se nota en la manifestación de conductas delictivas en el sistema financiero. Los pillos, los cibercriminales –que algunos son nativos digitales–, han aprovechado las deficiencias del sistema para delinquir. El delito sigue siendo el mismo, lo que ha cambiado es la modalidad de hacer delito. Por eso, lo que se necesita hoy en día es aprovechar los recursos tecnológicos y humanos calificados para poner una especie de escudos digitales de protección.

¿La protección del delito financiero debiera ser sólo una práctica particular o también debiera intervenir el Estado?

Habría que marcar dos momentos históricos para explicar las conductas delictivas violentas y no violentas. El primero se da en el ataque del 11 de septiembre. El segundo, en el 2008, se dan los esquemas de crisis financiera. Respondiendo a tu pregunta, creo que sí debiera ser una política de Estado. Hemos visto que un país grande como Estados Unidos ha sido la causante de estas dos marejadas, a pesar de tener un sistema financiero bastante regulado. Los riesgos siempre estarán allí, lo importante es el camino para emprender un cambio radical.

¿Y cómo ve usted al Perú en estos temas?

Mira, yo al Perú lo veo muy bien. Creo que no muchos peruanos se han dado cuenta que son ustedes los que han marcado un inicio en los temas referentes a protección y seguridad financiera en la región. El esfuerzo de la Universidad de San Martín de Porres en estos temas es loable. Estoy seguro que en unos años van a potencializar todo esto a nivel nacional. Sin embargo, todo lo logrado se puede desvanecer si la corrupción prevalece. Mientras haya corrupción e impunidad, los delitos a nivel mundial van a continuar. Esto ya no es cuestión de técnica sino de cultura moral.

Al final de la entrevista, el Lic. Ramírez, quien también se desempeña como catedrático del Diplomado en Gestión del Riesgo y Administración de la seguridad organizado por la USMP Virtual con el apoyo de Asbanc, indicó que actualmente es muy importante capacitar a las personas en cuanto a las aplicaciones estratégicas financieras sobre todo en la parte tecnológica, ya que es una herramienta que también se utiliza para delinquir.

Fuente: USMP


FOTO:
Crédito:USMP
Leyenda: Carlos Ramírez Acosta, especialista en criminología y fraude finaciero, visitó la USMP.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | lasik surgery new york